Educación financiera y capacitación “aplicada” para instituciones, profesionales de la inversión, empresarios, familias, individuos, adultos jóvenes y adolescentes a lo largo de toda la región de Las Américas.
iLAfin.com promueve la “alfabetización” financiera de los latinoamericanos que viven en la región de las Américas, incluyendo por supuesto a todos los que viven en los Estados Unidos.
iLAfin también invita a participar a los norte-americanos que necesitan una ayuda y guía profesional, para conocer más acerca del mercado de valores.
Intentamos alentar a la población para que se integre en el sector financiero, bien sea como usuarios que buscan mejorar sus proyecciones futuras, o simplemente los que desean un cambio de carrera, así como también a todos los que quieran comenzar una carrera en un sector altamente exigente.
Somos pioneros en la educación de esta importante comunidad para crear una sostenibilidad adecuada del talento financiero, ese mismo talento, es el que se insertará en puestos de liderazgos en los mercados mundiales en el futuro.
Algunos de nosotros somos estadounidenses, pero nacimos en diferentes países de América latina, una razón de peso para creer en esta parte del mundo, que de paso se perfila como un sector de rápida expansión.
Con más de 20 países y 625 millones de personas que hablan el mismo idioma, los latinos se ha convertido en el primer grupo minoritario en el lugar más importante del mundo: Los Estados Unidos.
Históricamente, la región de las américas se ha beneficiado de la demanda mundial de sus productos básicos, pero el hecho menos conocido, es que el fuerte consumo interno que ha estado en franco crecimiento. La región posee un próspero sector manufacturero y tecnológico que alimenta gran parte de su actividad económica.
Años atrás éramos rechazados por los inversores y por las empresas transnacionales debido a la naturaleza del “auge y caída” de muchas de las economías locales de la región, ahora con la implementación de políticas monetarias restrictivas y expansivas en muchos de estos países, se ha logrado tener sistemas bancarios bien desarrollados y capitalizados que exhiben un crédito saludable.
La riqueza regional, el emprendimiento y la actividad de inversión directa han aumentado significativamente en los últimos años. En el 2018, las inversiones extranjeras directas en América Latina y el Caribe superaron los 178 mil millones de dólares anuales.
Países como Brasil, México, Chile, Colombia y Perú (Argentina, y en algún momento, con suerte Venezuela y Cuba) han recibido la mayor parte de las inversiones recientes, pero es notorio que los países de toda la región se están fortaleciéndo. Los Países Bajos, los EE. UU. y España han sido históricamente los mayores inversores extranjeros en América Latina, con China, Rusia, Japón, el Reino Unido y otras economías importantes siempre listas para participar.
Hoy la región está experimentando el impacto positivo de las fuerzas talentosas que administran los gobiernos de América Latina, Agencias Reguladoras, Bancos Centrales, Fondos de Pensiones Públicos y Corporativos, Fundaciones, Bancos, “Family Offices”, Fondo de Fondos, Sociedades Anónimas y Privadas, Compañías de Seguros, Divisiones de banca privada, administradores de activos, boutiques financieras, asesores de inversiones y personas de alto valor patrimonial.
En los Estados Unidos, el creciente Factor Latino está creando oportunidades increíbles para la comercialización y distribución en el continente; paralelamente, también somos testigos del increíble crecimiento de la clase media de América Latina en todo el mundo.
Todavía queda mucho por hacer para ayudar a la región a alcanzar todo su potencial, e iLAfin está encantada de estar a la vanguardia del proceso de innovación ayudando a los participantes del mercado y otras partes interesadas, a beneficiarse del próximo período de crecimiento sin precedentes y oportunidad en los mercados de capitales globales y locales.
Nuestra intención consiste en cerrar la brecha y atraer a personas talentosas a la fascinante comunidad de administración de activos, desde inversionistas, participantes en el mercado general, estudiantes e individuos. Hay mucho por hacer para continuar en el arduo trabajo de la construcción y creer que podemos lograr desarrollar una mejor sociedad.